PROP FIRMS CFDs
FTMO lleva más de 9 años en el mercado y no necesita carta de presentación. Es la vieja confiable dentro del mundo del fondeo: pagos puntuales, reglas claras y una estructura que básicamente definió el estándar de la industria. Eso sí, hay que operar con riesgo igual o inferior al 1% por trade, porque si se excede ese nivel, podrían aplicar limitaciones en el apalancamiento o ajustes en las condiciones de la cuenta.
The5ers es otra de las viejas confiables del mundo del fondeo. Llevan años operando con total transparencia y, sinceramente, son de los mejores en cuanto a condiciones comerciales: spreads muy bajos, casi sin deslizamiento y una ejecución impecable. Es una de esas opciones que puedes elegir a ciegas, porque sabes que todo va a funcionar como debe.
La empresa ATFunded es relativamente nueva en el mundo del fondeo (se lanzó a inicios de 2025), pero tiene detrás un grupo con trayectoria en corretaje, ya que opera bajo la marca ATFX que lleva varios años en el mercado.
Su CEO es Joshua Dentrinos, quien aporta experiencia en el espacio prop trading y fintech.
Lo que me gusta de ATFunded es que últimamente están haciendo avances importantes en la monetización de datos de traders y en ofrecer herramientas de análisis y apoyo al trader, lo cual me da la sensación de que “es la empresa que me hubiera gustado tener” porque me identifico con sus políticas: reglas claras y justas, y una opción económica frente a otras firmas.
En resumen: nueva, sí, pero con respaldo, buenas condiciones y una filosofía que me parece alineada con lo que buscamos.
Funding Pips… qué decir. Es una buena empresa, aunque con algunas prácticas algo cuestionables. La incluyo acá porque, a pesar de haber tenido mis roces públicos con ellos, hay que reconocer que se han sabido mantener en pie dentro de una industria donde muchos ya desaparecieron. Eso sí, saben muy bien cómo reducir la presión de la carga de payouts, y lo hacen de forma bastante inteligente, hay que admitirlo.
Aun con todo eso, la recomiendo como una opción válida, sobre todo para quienes buscan completar sus primeros pagos sin mayores problemas. Eso sí, cuidado con los deslizamientos y los spreads.
Alpha Capital… otro caso parecido. Es una buena empresa, aunque también con algunas prácticas que pueden generar debate. La incluyo porque, a pesar de todo, se ha mantenido firme en una industria donde muchas ya quedaron atrás. Saben cómo aliviar la carga de payouts sin levantar tanto ruido.
A su favor, hay que decir que las condiciones en la cuenta RAW son bastante buenas, con spreads competitivos y ejecución estable. Así que, en general, la considero una opción válida, sobre todo si buscas completar tus primeros pagos sin mayores problemas.
FundedNext… otro clásico del fondeo reciente. Es una empresa que suele pagar sin problema y que, en general, mantiene buenas condiciones de trading, con spreads decentes y ejecución estable. A veces puede haber algo de deslizamiento, pero dentro de lo esperable para su estructura.
Hay que reconocer que han sabido mantenerse firmes en un entorno competitivo, y eso ya es mérito. Sin embargo, sus reglas de margen pueden ser un poco traicioneras si no las entiendes bien, y por eso cae algunos peldaños en mi valoración personal. Aun así, sigue siendo una opción totalmente válida, sobre todo si buscas un fondeo con respaldo y pagos cumplidos.
La sorpresa en mi lista de recomendaciones es We Master Trade, una empresa que recientemente ha tomado bastante popularidad, aunque ya lleva dos años en el mercado. Su plan de cuentas de instant funding me parece muy atractivo por su bajo costo y drawdown estático, algo poco común hoy en día.
Eso sí, cuidado con los deslizamientos en índices, que pueden ser algo marcados en ciertos momentos. Pero si entienden bien sus reglas, realizar una balanza con broker es una excelente oportunidad para capitalizarse a bajo costo. Sin duda, una firma que vale la pena tener en el radar.